Los orígenes
En 1982 una empresa llamada Hi Toro con sede en Los Gatos, California, respaldada por el dinero de un grupo de inversores (adinerados dentistas de Austin, Texas) y puesta en marcha por Dave Morse, como presidente de la misma fue el origen del AMIGA. La idea era la de entrar en el mercado de los videojuegos con el mejor sistema de videojuegos.
Esta empresa contrató a Jay Miner (creador del Atari 2600 y del Atari 800) y a un diseñador de chips que acababa de salir de Atari al parecer porque la empresa no quiso invertir en el desarrollo de un ordenador de 16 bits.
Jay Miner propone a Dave Morse desarrollar un sistema de videojuegos que se pudiese convertir en un ordenador basado en el mejor microprocesador de aquella época: El 68000 de Motorola.
Durante los meses siguientes se contrató al equipo necesario que quedó configurado de la suiente manera: Dave Morse como presidente, en el área de hardware Jay Miner y Ron Nicholson, y como encargados del software RJ Mical, Carl Sassenrath, Dale Luck y Jim Goodnow.
Llegó un momento en que a los inversores no les gustaba el nombre de Hi Toro y se decidieron por una palabra que inspirase confianza y pensada para que el sistema de videojuegos fuera parte de la diversión del usuario. Esa palabra fue la española: Amiga. Curiosamente hoy en día se utiliza el término 'amigable' para indicar la facilidad de uso de un determinado software ó hardware.
Nombre clave: Lorraine
A causa de la recesión en el mercado de los videojuegos, en 1983 los inversores creen que para seguir en el negocio y no perder el dinero invertido tienen que entrar en el mercado de la informática, en auge por aquel entonces, y cambiar el concepto 'sistema de videojuegos' por el de ordenador.
Se elige como nombre clave Lorraine y a finales de este año se terminan los 'custom chips', aunque no en silicio. Se decide presentar el ordenador en el Consumer Electronics Show (C.E.S.) en Las vegas en enero de 1984.
Se gastaron casi toda la inversión inicial: 7.000.000$ (7 millones de dólares).
Pasajero Joe Pillow
Durante la Navidades de 1983 se terminan el sistema operativo y los chips. Cada chip consistía en tres lotes de ocho placas de conexiones cableadas entre sí. El ordenador se componía de tres torres, una para cada chip (llamados: Agnus, Daphne y Portia), conectadas entre sí por cables, de tres lotes de placas cada una.
Se compró un billete de avión para que el prototipo fuera en un asiento, pero en el billete debía ponerse un nombre, así que pusieron Joe Pillow, el primer nombre del ordenador, que apareció más tarde en las firmas de la carcasa del Amiga 1000. RJ Mical y Dale Luck tuvieron que esforzarse la noche anterior de la exposición para acabar de arreglar los errores de software y dar los últimos retoques a lo que sería la primera demo del Amiga: Boing!.
Durante el Consumer Electronic Show se hicieron demostraciones privadas causando una gran impresión.
Consiguieron el dinero suficiente para poder fabricar los chips en silicio para una mejor presentación del ordenador en el Cosumer Electronics Show de junio de 1984 en Chicago.
La situación era precaria debido al último esfuerzo ralizado para promocionar el ordenador y se decidió contactar con empresas que estuviesen interesadas en la compra de la compañía: Apple, Hewlett Packard, Philips, Silicon Graphics... y Atari. Atari fue comprada en secreto por Jack Tramiel mientras era presidente de Commodore, empresa que abandonó cuando completó la compra de Atari.
Jack Tramiel deseaba comprar Amiga Inc. para hacerse con parte del mercado de Commodore. Entregó 500.000$ (quinientos mil dólares) para empezar las negociaciones, devolviéndolo Amiga Inc. en un mes si no había acuerdo. Se gastó. Jack Tramiel ofertaba 98 centavos por acción mientras que Dave Morse pedía 2 dólares. Jack Tramiel negociaba a la baja porque sabía que si no existía otro comprador se hacía con Amiga Inc. al no poder estos devolver el dinero prestado.
Cuando quedaban tres días para acabar le mes de plazo entró Commodore en la puja ofertando 4 dólares por acción, precio que finálmente se cerró a 4,25 dólares. La operación se cerró a un día de cumplirse el plazo.
¡Sólo AMIGA lo hace posible
Commodore impuso una reducción en los costes y en los plazos de entrega, lo que influyó en el acabado que los técnicos querían, por ejemplo, para el sistema operativo, cuya primera versión estaba llena de fallos (lo que marcó durante bastante tiempo al AMIGA como ordenador poco estable). Commodore quería dejar la salida de video sólo en NTSC/PAL, ya que tanto los PC como los Mac eran monocromos y los monitores eran muy caros, mientras que los diseñadores querían además una salida RGB, viendo hacia donde se dirigía la evolución de la informática. Por suerte, la salida RGB no se descartó.
El 23 de junio de 1985, en el Lincoln Center de Nueva York, se presenta al público el AMIGA 1000 con Andy Warhol como padrino, quién lo utilizaría durante el resto de su vida.
A finales de 1985 aparece la primera resvista dedicada al AMIGA llamada "AMIGA World" que posteriormente aparecería en España sin mucho éxito. Aparece también uno de los programas pioneros en el diseño gráfico y un clásico en el AMIGA: 'Deluxe Paint' de Electronics Arts, famosa hoy por sus simuladores deportivos, especialmente la serie de fútbol FIFA y que junto a Commodore crean el 'Interchange File Format' ó IFF, un formato para el intercambio de todo tipo de datos.
Este año se funda una nueva empresa: Gateway 2000.
Ahmed Ali e Irving Gould
Commodore y su equipo de ingenieros, se van haciendo cargo del diseño y la producción, desplazando paulatinamente al equipo original. Commodore rechazó el prototipo del Amiga 2000 realizado por dicho equipo, decantándose por el modelo de sus propios ingenieros de Alemania, que no ofrecía muchas mejoras, pero sí más reducciones en los costes y un diseño más rápido.
Commodore quería compatibilidad con IBM (idea que no gustó a Jay Miner), y también el equipo alemán es el que acaba llevándose el gato al agua realizando el llamado "Sidecar" con un precio en el mercado de unos 1.000 dólares. Sidecar era sencillamente un IBM XT sin teclado que se conectaba en la ranura de expansión lateral del Amiga 1000. El equipo original, en Los Gatos, otra vez con su visión de futuro, había presentado como alternativa una combinación de emulación por "software" y tarjeta aceleradora, todo por 200 dólares, que fue rechazada.
La empresa contaba con ingenieros y programadores capaces de ver las implicaciones y la revolución que suponía el AMIGA. Entre otros, Greg Berlin y Dave Haynie, responsables del diseño del AMIGA 3000, y de Andy Finkel y Bryce Nesbitt, responsables del sistema operativo 'WorkBench 2.0', proyectos ambos que empezarían a gestarse en 1986.
Durante este año aparecerá una de las animaciones más famosas del AMIGA, "The Juggler", de Eric Graham, y el primer programa de generación de imágenes 3D para el AMIGA, Sculpt3D, de Byte by Byte.
En este año Commodore contratará a una de las personas más nefastas en la historia de dicha empresa, una de las directamente responsables de su ruina: Ahmed Ali. Su contratador será la otra persona responsable, Irving Gould.
Motorola anuncia el microprocesador 68030 con 300.000 transistores.
El declive
Mucho se habló del motivo de la casi total desaparición de la tecnología que por aquellos tiempos asombraba al mundo de la informática. Por un lado las casas de software acusaron a la piratería de tener la culpa, provocando que dejaran de programar para esta plataforma, por otro, los usuarios acusaban a la propia Commodore, hoy ya desaparecida, de no liberar la tecnología del AMIGA para que otras compañías pudiesen fabricar ordenadores compatibles y así hacerla mucho más accesible como ya hizo IBM en su día con el PeCé.
Particularmente creo, y esta es una opinión personal como usuario del AMIGA, que efectivamente Commodore no supo qué hacer con la tecnología que tenía en las manos. Commodore no permitió fabricar compatibles a otras compañías tratando así de monopolizar el mercado y perjudicando al usuario que tenía que desembolsar una cantidad importante de dinero al no haber más opciones de compra. Le salió mal y por culpa de esto tuvimos un retraso tecnológico de entre 3 y 5 años si contamos el tiempo desde que aparece el A1200 hasta que el AMIGA es igualado por los PeCés.
Un caso muy famoso y que tiene muchas similitudes con este es el de Sony y su sistema de video Beta. El sistema Beta ha sido el mejor sistema de video doméstico, mucho mejor que el VHS y sin embargo también desapareció. ¿Por qué?. Porque Sony no quiso dar las oportunas licencias para la fabricación del sistema Beta monopolizando y encareciendo así el producto que casi duplicaba en precio al sistema VHS. Hoy Sony parece que no escarmienta y tiene serias dificultades para que su MiniDisc sustituya definitivamente al cassette y al CD portátil.
El otro motivo, el de la piratería, hoy cae por su propio peso. Si, existió mucha piratería en el AMIGA pero los que acusaron a la piratería de su desaparición, principalmente las casas de software. ¿Qué pueden decir ahora? ¿Ha disminuido la piratería con la desaparición del AMIGA? ¿Acaso no hay más ahora? Yo creo que sí. Antes los grupos piratas no estaban tan organizados como lo están ahora. Internet no había nacido todavía como la conocemos hoy y la informática no era tan accesible como lo es ahora.
Definitivamente creo que la avaricia fue la que acabó con el Amiga y después con Commodore.
|
Sitio argentino dedicado a la Commodore Amiga
en nuestro pais donde podremos encontrar
todo tipo de informacion relacionada a esta
exelente computadora que hizo furor en los
años 80', 90', y en los tiempos que corren. |
|