AMIGA 1000
(1985–1987)
  • Motorola 68000 : microprocesador de 32-bit CISC con 16 registros carente de MMU para protección de memoria y memoria virtual.
  • Sistema operativo incluido : AmigaOS 1.0/1.1/1.2 cargado desde el disquete Kickstart en el arranque (con un núcleo de 32-bit con multitarea preferente).
  • Entorno gráfico : Workbench.
  • 256 KB de Chip RAM por defecto, con otros 256KB adicionales provistos por un cartucho dedicado. Los buffers de sonido, gráficos y programa coexistían simultaneamente en el mismo espacio de memoria.
  • Límite superior práctico de 9 MB de memoria debido a la limitación del MC68000 (bus de direcciones externo de 24 bits).
  • Chipset OCS
  • Salida de televisión NTSC (60Hz) en la versión para Norteamérica y PAL (50Hz) en la versión para Europa y Australia. El modo 50/60 Hz puede ser cambiado por software, aunque cambiar de PAL Amiga al modo NTSC produce un salida en modo PAL de 60 Hz, y cambiar de NTSC Amiga a modo PAL produce NTSC a 50 Hz. Generalmente esto es suficiente para el software que se basa en un formato en particular.
  • Filtro pasa bajos de audio, cambiable por hardware. (cortar/unir pistas). Esto era cambiable por software en modelos posteriores.
  • Un puerto de expansión para extensiones (memoria, adaptador SCSI, etc.), electricamente idéntico al puerto de expansión del Amiga 500.
  • Recursos gestionados por AutoConfig.
  • Compartía IRQ (como un bus PCI).
  • El sistema de IRQ tenía 7 niveles de prioridad de interrupciones.
  • No tenía puertos de E/S, usaba memoria aplicada de E/S separadamente para cada dispositivo de hardware.
AMIGA 500 y 500 +
(1987–1990)
  • CPU CISC Motorola 68000 a 7,15909 MHz la versión NTSC, o 7,09379 MHz la PAL. Aunque de 32 bits, su bus de datos es de 16 bits y su bus de direcciones de 24 bits, por lo que sólo puede direccionar 16 MB de RAM.
  • ROM: 512 KB conteniendo el Kickstart
  • RAM: 512 KB de CHIP RAM por defecto (buffers de sonido, memoria gráfica y software coexisten en el mismo espacio), ampliables a 1 MB de CHIP RAM y 9 MB de Fast RAM (direccionable sólo por el microprocesador, sin compartirla con el resto del chipset).
  • Sistema operativo: AmigaOS 1.2 o 1.3 (teniendo 32-bit multitarea preferente micronúcleo) dependiendo de la revisión.
  • Chipset OCS/ECS en los A500+ disfrazados de Amiga 500.
  • Versiones con 50 Hz PAL y 60 Hz NTSC por defecto disponibles. Modo 50/60Hz puede ser cambiado por software.
  • Filtro de audio de paso-bajo. Controlable por software (Led de funcionamiento brillante con el filtro activado, más oscuro con el filtro apagado)
  • Compartición de interrupciones IRQ (como el bus PCI).
  • Sistema de IRQ tiene 7 niveles de prioridades de interrupciones.
  • No hay puertos I/O específicos, usa I/O mapeado en memoria separadamente para cada dispositivo.
  • Soporte:
    • Unidad de disquete interna de 3,5 y doble densidad, 880 KB en formato estándar Amiga, capacidad de leer/escribir discos en formato MS-DOS. Debido a su controladora, es capaz de leer/escribir casi cualquier formato de baja densidad.
    • Hasta 3 unidades de disco externas conectables en daisy chain, de 3,5 o de 5,25.
    • Disco duro externo IDE o SCSI mediante caja de expansión (puede incorporar más prestaciones como ampliaciones de memoria).
    • CD-ROM externo Amiga A570 opcional.
  • Teclado: estandar Amiga QWERTY/QWERTZ/AZERTY integrado con 96 teclas (incluyendo 19 teclas de función y el keypad numérico)
  • Carcasa: rectangular con la parte del teclado en plano inclinado. En el lateral izquierdo, protegido por una trampilla conector Zorro II de ampliación. en el derecho, unidad de disquete integrada. En la trasera, conectores.

Conectores 

  • Dos conectores DE-9 para joysticks y mouse.
  • Dos conectores RCA de sonido estéreo.
  • Un puerto de unidades de disquete externas ( DB-23 ), para conectar hasta 3 unides.[3]
  • Un puerto serie RS-232 con conector DB-25.
  • Puerto paralelo bidireccional de Impresora DB-25.
  • Conector de alimentación externa (+5V, +/-12V).[4]
  • Puerto RGB analógico con salida de video a 50 Hz PAL y 60 Hz NTSC, con conector DB-23 propietario de Amiga. Puede usarse con monitores como Commodore 1084S, cualquier equipo con un euroconector completo, o mediante adaptadores, con monitores VGA multisincronismo (cualquiera de los modernos) o televisores mediante un adaptador.
  • Conector RCA de video monocromo.
  • Conector de borde de tarjeta en el lateral izquierdo, con todas las señales de un slot Zorro II.
  • Conector de ampliación interna, accesible mediante una trampilla inferior, para expansiones de RAM, reloj en tiempo real.
AMIGA 500+
  • Motorola 68000 CPU corriendo a 7.09 MHz (PAL) / 7.16 MHz (NTSC), como su predecesor.
  • 1 MB de CHIP RAM (sólo en las primerísimas versiones poseía 512KB)
  • Kickstart 2.04 (v37.175)
  • Workbench 37.67 (release 2.04)
  • Reloj en tiempo real respaldado por batería (opcional en el Amiga 500)
  • ECS Chipset completo, incluyendo la nueva versión de los chips propietarios Agnus y Denise chip.
AMIGA 2000 - 2000hd
(1987–1992)
  • CPU: Motorola 68000 (7.16 MHz NTSC, 7.09 MHz PAL)
  • Chipset: OCS (Original ChipSet), en 1991 reemplazado por un modelo con el ECS (Enhanced Chip Set).
  • RAM: 1 MB
  • ROM: 256KB (inicialmente con el Kickstart 1.2, en 1987 actualizado al Kickstart 1.3), 512KB (Kickstart 2.0, modelo A2000C)
  • 5 ranuras internas Zorro II (16 bits, AutoConfig)
  • 2 ranuras internas ISA de 16 bits (Inactivas por defecto, sólo utilizables cuando está instalada una tarjeta puente para emulación de PC o un puente de bus)
  • 2 ranuras internas ISA de 8 bits (también inactivas, en algunos modelos podían ser adaptados conectores de extensión, actualizando estas ranuras a 16 bits)
  • 1 ranura internas de expansión para tarjetas de CPU. (Motorola 68020, 68030 ó 68040)
  • 1 puerto paralelo (SSP)
  • 1 puerto serie RS232
  • 2 bahías para unidades de 3.5"
  •  
  • 1 bahía para unidades de 5.25"

Commodore UK vendió una variante del A2000, el A1500, el cual incluía dos unidades de disquete, 1MB de RAM, el chipset ECS y el AmigaOS 2.04.

 
AMIGA 1200
(1992–1994)
  • CPU: Motorola MC68EC020 a 14.32 MHz (NTSC) o 14.18 MHz (PAL).
  • Chipset: AGA (Advanced Graphics Architecture)
    • Audio (Paula):
      • 4 voces / 2 chanales (Stereo)
      • 8-bits de resolución / 6-bits de volumen
      • 28 kHz sampling rate
      • 70 dB S/N Ratio
    • Video:
      • Paleta de 24-Bits (16.7 Millones de colores)
      • 256 colores simultáneos (Más con HAM-8)
      • Rango de resoluciones de 320x200 a 1280x512 entrelazado
  • Memoria:
  • Almacenamiento Removible:
  • Almacenamiento interno:
    • Controladora IDE soportando el modo de transferencia PIO-2.
  • Conectores de Entrada/Salida:
    • Salida de TV (PAL en las versiones vendidas en Europa, Australia y parte de Asia, NTSC el resto).
    • Conector de video RGB analógico a 15 kHz (DB-23)
    • Conectores RCA audio estéreo
    • 2 puertos de Joystick/mouse (conector DE-9)
    • Puerto serie RS-232 (DB-25)
    • Puerto de impresora paralelo Centronics (DB-25)
    • Puerto de unidades de floppy externas (DB-23)
    • Slot PCMCIA de 16 bits.
    • Puerto de expansión local de 150 pines (compuerta inferior)
    • Puerto de reloj
  • Otras características
    • Peso: 8 libras.
    • Tamaño: 9.5" profundo x 18.5" ancho x 3" alto
    • Teclado estandar Amiga QWERTY/QWERTZ/AZERTY integrado con 96 teclas (incluyendo 19 teclas de función y el keypad numérico)
  • Software (incluido):
AMIGA 3000
(1990–1992)
  • CPU: Motorola 68030 a 16 MHz o 25 MHz (El modelo a 16 MHz dejó de fabricarse al poco de lanzarlo).

Puede incrementarse la memoria Fast RAM añadiendo chips ZIP DRAM, que son notoriamente difíciles de fijar (y ahora de encontrar), y están disponibles en dos variedades, Page Mode o Static Column.

Otros modelos son el Commodore Amiga 3000UX que trae UNIX System V Release 4 como sistema operativo, y el Commodore Amiga 3000T tower computer.

Una versión mejorada, el Amiga 3000+, con el chipset AGA y un chip AT&T DSP se produjo a nivel de prototipo, pero nunca fue vendido, siendo reemplazada toda la gama por el Commodore Amiga 4000, más barato de producir. Un compromiso en el A4000 fue el uso de memoria de PC compatible. Esto redundó en un acceso de memoria un 50% más lento (para idéntica frecuencia de reloj) en comparación con el A3000.

AMIGA 4000
(1992–1994)
  • 2 espacios para discos de 3.5 pulgadas accesibles desde el frente.
  • 1 espacio para discos de 5.25 pulgadas accesibles desde el frente.
  • 1 lectora de discos flexibles de 3.5 pulgadas, alta densidad.
  • 2x internal 3.5 inch drive mountings.
  • Chipset AGA.
  • Interfase de discos IDE
  • Procesador en dos versiones, 68030 y 68040.
  • 2 Megas de memoria chip y un máximo de 16 Megas de memoria fast en la motherboard.

Los primeros A4000, a diferencia de la mayoría de los otros Amigas, tenían el CPU montado sobre una placa "hija", utilizando una ranura especial. La placa base no tenía CPU. Máquinas más actuales tenían el CPU montado sobre la placa base, en un esfuerzo por reducir los costos.

La versión "tower" fue el único Amiga que tuvo SCSI e IDE juntos, incorporados a la placa base. Tener el controlador por software para ambas interfaces cargados en ROM significaba que algunas otras partes del sistema operativo AmigaOS debían ser removidos de la ROM, y la A4000T es la única máquina en tener una librería "workbench" en el disco.

AMIGA CDTV
(1991–1992)

(Commodore Dynamic Total Vision) fue la primer computadora en incorporar una unidad lectora de CD-ROM de serie. Fue fabricado por Commodore International y lanzado en Marzo de 1991. Diseñado y comercializado como un set-top box para convivir con la grabadora de video y ser usado como lectora de CDs y videoconsola, se creó como un competidor directo del Philips CD-i, aunque resultó un fracaso comercial. Con el tiempo fue sustituido por el Amiga CD32. Una de las posibles causas de su fracaso fue la elección de una verión ya obsoleta de AmigaOS, la 1.3, en lugar de la mucho más avanzada 2.0.

El CDTV es esencialmente una computadora Amiga 500 con una unidad de CD-ROM de simple velocidad. Pero a diferencia de su progenitor, el CDTV se diseñó como reproductor multimedia en lugar de como computadora personal. Por ello, su caja tiene dimensiones y estilo compatibles con la mayoría de los componentes estéreo, y viene con un control remoto por infrarrojos. Igualmente, la falta de un teclado, mouse, y unidad de disquete como periféricos estándar (aunque pueden adquirirse por separado) es esencialmente una decisión comercial, pero su ausencia se convierte en una desventaja. Commodore escoge las revistas especializadas en Amiga como su principal canal de publicidad, pero la comunidad Amiga ignora por completo al CDTV a la espera de una ampliación que incorpore a los Amiga una unidad de CD-ROM, que acabará encarnándose en la A570, válida para los Amiga 500 y Amiga 500+.

AMIGA CD32
(1993–1994)

  • Motorola MC68EC020 a 14,32 MHz
  • Memoria RAM : 2 Mb CHIP RAM y 1Kb de RAM alimentado por pila interna durante el juego.
  • Memoria ROM : 1 Mb FlashROM con el Kickstart 3.1 versión 40.6 y un sistema de ficheros de CD
  • Coprocesador : chipset AGA + Akkiko Utilizado para la conversión de modos de video.
  • Sistema operativo AmigaOS 3.1
  • Sistema de almacenamiento : Lector de CD-ROM Propietario 2x (300ko/s)
  • Un puerto de extensión (para acelerador, disco duro, descompresora MPEG, SX1
  • Sonido : 4 vías estéreo (2 a izquierda y 2 a la derecha)
  • Conectores :
    • Dos tomas de Joystick/Mouse DE-9 en el lateral izquierdo
    • Minijack stereo para auriculares (frontal)
    • Puerto Auxiliar minidin de 6 pines que combina un RS-232 y un conector de tecladoCommodore Amiga 4000 (como el del
    • Fuente de alimentación externa
    • Modulador de televisión PAL/NTSC (excepto Francia)
    • Conector RCA para video compuesto y sonido estéreo
    • Conector S-Video (excepto Francia)
    • Conector RGB minidin 8 pines (sólo equipos comercializados en Francia)
    • Bus de ampliación
  • Dimensiones : 21,2 X 31,1 X 8,1 cm
  • Peso : 1,44 Kg
otros modelos AMIGA 600, 3000T, 4000T, 1500, 2500

Sitio argentino dedicado a la Commodore Amiga
en nuestro pais donde podremos encontrar
todo tipo de informacion relacionada a esta
exelente computadora que hizo furor en los
años 80', 90', y en los tiempos que corren.
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
copyright amigareturn 2008 todos los derechos reservados Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis